MÁLAGA C.F. / 11 de agosto de 2010
Ferreira delega el protagonismo
El entrenador del Málaga muestra plena confianza en sus jóvenes ayudantes y los hace portavoces cara a los periodistas
Con la presencia del prestigioso Jesualdo Ferreira (Mirandela, 1946), la plantilla del Málaga presenta por primera vez desde diciembre de 1985 un entrenador foráneo. Esto no sucedía desde la destitución del argentino Antonio d\'Accorso, porque el ya fallecido Ladislao Kubala (1987-88), de origen polaco, y Abdallah Ben Barek (1991-92), procedente de Marruecos, tenían pasaporte español cuando asumieron la labor de sentarse en el banquillo.
Este cambio de rumbo es una más de las novedades que trae el proyecto del club, que, curiosamente, se podría decir que hoy cumple dos meses, ya que el 11 de junio se firmó la venta por parte de Fernando Sanz a los nuevos propietarios. El Málaga trabaja este año con un componente más en el cuerpo técnico, siete, si es que se incluye en el mismo la labor de Álvaro Reina, que graba las imágenes de los partidos del equipo (salvo en la presente estadía alemana) y analizará durante la temporada a los equipos rivales y al propio.
El esquema de trabajo, no obstante, no se puede comparar exactamente al del último curso. Se fueron Juan Ramón Muñiz, Julio César Dely Valdés (su segundo) y, recientemente, el readaptador, Rafael Mondragón, este por incompatibilidad de sus dos dedicaciones (en un colegio y en el club), y ha cambiado el papel de Enrique Ruiz, antes preparador físico y ahora en la tarea dejada por Mondragón de trabajar con los lesionados.
El único que mantiene su mismo rol es Paco Ruiz, responsable de la preparación de porteros. Por contra, al lado de Ferreira conviven tres ayudantes lusos, con el denominador común de la juventud y de que ya estaban con él en su anterior etapa en el Oporto. Durante los primeros días de la pretemporada, y por motivos lógicos, la cohesión en el grupo no pudo ser la deseada, ya que existía mayor sintonía entre los portugueses, mientras que el sector español del grupo se relacionaba más entre sí. Con el paso de los días, esto ha cambiado mucho y ya se ha creado un fenomenal ambiente de confianza entre todos.
Jóvenes asesores
Llama la atención el perfil de uno de los ayudantes, Jose Gomes (Matosinhos, 1970), que ha sido primer entrenador en numerosos conjuntos: Desportivo Aves, Paços Ferreira, Leixoes, Moreirense, Uniao Leiria y una segunda etapa en el Aves. Como ayudante también se ha sentado en los banquillos del Covilha, el Gil Vicente, el Benfica (en el que coincidió con José Antonio Camacho) y el Oporto, en este último caso en las dos temporadas anteriores. De los ayudantes de Ferreira, es el que más controla la preparación física, aunque no existe esta figura propiamente dicha.
Nuno Espirito Santo (Santo Tomé y Príncipe, 1974) dejó la pasada campaña su trayectoria como portero y ha entrado en otra etapa, la de integrarse en un cuerpo técnico. Nacionalizado portugués, llegó a ir convocado para la Eurocopa 2008 y es el que mejor domina el castellano entre los lusos. No en vano, perteneció a Osasuna (2001-2002), el Mérida (1998-2000) y el Deportivo (1997-98 y 2001-2002). Esta faceta fue importante los primeros días, hasta el punto de hacer más comprensibles a Ferreira las preguntas en una comparecencia en Benahavís.
Nuno y José Gomes llevan las riendas de los entrenamientos, aunque Ferreira, en determinados momentos, es el que transmite las consignas tácticas y corrige errores, en especial en los partidillos. El elemento más misterioso es el más joven, Rui Silva (Oporto, 1977), el analista en el día a día. Se le suele ver con una carpeta bajo el brazo, en la que se describe el plan del entrenamiento. Controla diferentes datos, como el reparto de petos, el trabajo que desarrolla cada jugador y otros aspectos, y domina los vídeos. Pese a su juventud, ya ha estado en el cuerpo técnico de numerosos equipos (los cuatro últimos años en el Oporto, y también en Boavista, Braga, Leixoes y la sub-21 portuguesa) y es un hombre de absoluta confianza de Ferreira.
Al entrenador del Málaga le gusta, además, conceder protagonismo a sus colaboradores, de forma que se alterna con Gomes y Nuno al término de cada partido de pretemporada para hacer el análisis ante los medios. De esta función ha quedado excluido Rui Silva.
«sur.es»